Los mejores jugadores de tenis españoles actuales en 2023

A pesar de que la retirada del gran Rafa Nadal está cada vez más cerca, lo cierto es que el tenis español goza de una salud envidiable. Su máximo exponente, Carlos Alcaraz, ya atesora dos Grand Slams a la edad de 20 años, incluido un Wimbledon derrotando al serbio Novak Djokovic en la final.
Pero no sólo de Nadal y Alcaraz vive el tenis español, ya que en categoría femenina encontramos varias promesas que seguro darán que hablar en los próximos años, aunque, eso sí, las chicas deben ponerse las pilas y aspirar a ir escalando puestos en el ránking WTA para 2024.
Mejores tenistas masculinos españoles actuales
¿Quiénes son los 5 tenistas españoles mejor clasificados en el ránking ATP de octubre de 2023? Conoce la lista completa en este enlace: https://www.eurosport.es/tenis/atp/clasificacion.shtml
1. Carlos Alcaraz Garfia
¿Qué se puede contar de Carlitos Alcaraz a estas alturas que no se haya dicho ya? El de El Palmar ha pasado en apenas dos años del estatus de promesa a llegar al número 1 mundial, aunque actualmente ha caído a la segunda plaza en detrimento del incombustible Novak Djokovic.
A pesar de su corta edad, 20 años, el murciano ya cuenta en sus vitrinas con los Grand Slams: Open USA 2022 y nada menos que Wimbledon 2023, derrotando al serbio en una final apasionante a 5 sets que, seguro, será recordada por los aficionados durante décadas.
Junto a ambos entorchados, cuatro Masters 1000 (2 veces Madrid, Miami e Indian Wells) completan su palmarés.
A pesar de haber tenido un inicio de año algo turbulento debido a una inoportuna lesión en la pierna derecha, que incluso le hizo perderse el Open de Australia, Alcaraz ha demostrado que tiene todo lo necesario para sobreponerse a las adversidades.
Su estilo de juego se caracteriza por una agresividad, potencia y despliegue físico que no se veían desde los primeros años de Rafa Nadal. ¿Su arma secreta? Las dejadas.
2. Alejandro Davidovich Fokina
Tenemos que descender hasta la posición número 25 del ránking ATP para encontrar al siguiente español de la lista, el malagueño Alejandro Davidovich Fokina. A pesar de que todavía no cuenta con ningún título Masters ni Grand Slam en categoría individual, sí que logró alzarse con el Torneo ATP 250 de Santiago en la modalidad de dobles, junto a Roberto Carballés.
Su estilo de juego se caracteriza sobre todo por la versatilidad. Davidovich es capaz de ejecutar una amplia variedad de tiros desde distintas partes de la cancha, siendo su predilección, los golpeos desde la línea de fondo. No obstante, gracias a su gran capacidad física y agilidad, puede subir con frecuencia a la red para ejecutar cortadas y voleas con mucha elegancia.
3. Roberto Bautista Agut
Si seguimos bajando por el ránking ATP de este 2023, localizamos en la posición 40 al castellonense Roberto Bautista. Aunque no pasa por su mejor momento de forma, ya que recientemente ha tenido que renunciar al US Open por una lesión en el tobillo, sí que fue seleccionado para la última edición de la Copa Davis disputada en Valencia el pasado septiembre. Este jugador veterano, que cuenta ya con 35 años, ha sido uno de los tenistas españoles más destacados de la última década.
Su juego de piernas, gran capacidad para el resto y una mentalidad combativa a la altura de los más grandes han sido sus principales armas tenísticas a lo largo de su carrera.
4. Roberto Carballés Baena
En la posición 61 aparece el tinerfeño Roberto Carballés. Ganador a lo largo de su trayectoria de 2 Masters ATP 250 (Quito y Marrakech), viene de celebrar su victoria en la siempre especial Copa Sevilla el pasado mes de septiembre. Sin embargo, en el Masters 1000 de Shanghai, las cosas no le han ido del todo bien, al quedar eliminado a las primeras de cambio frente al australiano Vukic.
Sin duda, la sorpresa de este 2023 para Carballés fue su victoria en primera ronda del US Open frente al número 4 del ránking ATP, Holger Rune.
Esperamos muchos más éxitos de parte de este canario especializado sobre todo en tierra batida.
5. Bernabé Zapata Miralles
El valenciano Bernabé Zapata ocupa la posición número 70 de este ránking ATP y cierra nuestro particular top 5 de tenistas españoles masculinos en 2023. El valenciano de 26 años vive un momento dulce, tras haber sido convocado por el capitán David Ferrer para disputar la primera ronda de la Copa Davis en su modalidad individual.
Su potente golpeo de derechas combinado con una habilidad en la red más que notable, hacen que el futuro de este joven sea de lo más prometedor de cara al 2024 que se avecina.
Mejores tenistas femeninas españolas en 2023
A continuación te mostramos las tenistas españolas que ocupan el top 5 de puestos del ránking WTA en Octubre de 2023. Puedes consultar el ránking completo en este enlace:
https://www.wtatennis.com/rankings/singles
1. Paula Badosa
A pesar de haber nacido en Nueva York en 1997, Badosa lleva residiendo en Barcelona desde los 7 años y ya desde una temprana edad comenzó a dar muestras de un talento que la ha catapultado a lo más alto de los ránkings en los últimos años, sobre todo tras lograr auparse a la segunda posición del ránking mundial en 2022.
El comienzo de año ha sido algo convulso para Badosa, quien sufrió varias lesiones e incluso cambió de entrenador, aunque actualmente, tras el período estival, la cosa no ha hecho sino empeorar, ya que Paula ocupa actualmente la posición número 54 del ránking WTA. Su decisión de renunciar al último Grand Slam del año, el US Open debido a las molestias físicas que todavía arrastra, han puesto punto y final a una temporada para olvidar de la española. Eso sí, calidad le sobra para volver a lo más alto tan pronto como las lesiones se lo permitan.
2. Sara Sorribes Tormo
La sorprendente segunda posición del ránking de españolas en la WTA es para Sara Sorribes, quien actualmente ocupa el puesto número 55, sólo uno por debajo de Paula Badosa. Habiendo hecho su debut en 2015 en Río de Janeiro, Sara llegó a su mejor momento en Octubre de 2021, cuando alcanzó la posición número 34 del ránking WTA.
En este 2023, ha alcanzado la segunda ronda del US Open, al ceder frente a la China Wang Xinyu, mismo resultado que cosechó en Wimbledon, tras caer frente a la polaca Swiatek. No parece haber límites para la castellonense, quien recientemente ha declarado que cada día se lo cree más.
3. Rebeka Masarova
De padre eslovaco y madre española, la tenista nacida en Basilea (Suiza) Rebeka Masarova ha demostrado que no le asusta la presión. Actualmente ocupa el tercer puesto de nuestro particular ránking de tenistas españolas y la posición número 67 del ránking mundial WTA, subiendo desde la plaza 74 que ocupaba la última vez que la revisamos.
Decimos que no le asusta la presión porque ha sido capaz de vender a toda una número 6 mundial como Sakkari en primera ronda del US Open, aunque posteriormente terminó su andadura tras caer en segunda ronda frente a la eslovaca Schmiedlova. Misma trayectoria tuvo el pasado Wimbledon tras ceder frente a la italiana Cocciaretto en dos sets. Aunque, sin duda, su partido más duro del año lo jugó contra la estadounidense Coco Gauff en primera ronda de Roland Garros, contra quien cedió en sólo dos sets.
Sea como fuere, lo cierto es que Masarova ya se ha batido el cobre frente a varias de las tenistas top 10 del momento y, dada su juventud, todavía tiene mucho camino que recorrer y muchos éxitos que brindar al deporte español.
4. Cristina Bucsa
Afincada en Cantabria desde los tres años de edad, Cristina Bucsa nació en Moldavia el primer día de 1998, aunque hace ya años que representa a nuestro país. Actualmente ocupa la posición número 78 del ránking WTA.
Sin duda un ascenso meteórico es lo que ha vivido Bucsa en menos de cuatro años, donde pasó de ganar su primer partido de Grand Slam en Wimbledon 2019, hasta conseguir sumar un total de 4 títulos individuales y 2 dobles en el circuito ITF, además de 1 título individual en categoría WTA.
Este 2023 está teniendo cierto sabor agridulce para Bucsa, al haber caído en la ronda clasificatoria del Open de China a finales de Septiembre, aunque, por otro lado, ha sido capaz de disputar los Grand Slams de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Si bien ha ido cayendo a las primeras de cambio, debemos señalar que por el camino se ha ido enfrentando a auténticas bestias del tenis femenino mundial como Coco Gauff o Swiatek. Bucsa, quien recientemente ha declarado que desearía ser cinturón negro de kárate, cuenta con una juventud y un talento que son su mejor baza de cara a los próximas temporadas.
5. Marina Bassols Ribera
La joven catalana nacida en Blanes (Girona) el 13 de diciembre de 1999, ganó su título más importante hasta la fecha en el ITF Pro Ciudad de Valencia el pasado 2022, y actualmente ocupa la posición número 110 en el ránking WTA. Este 2023 su momento cumbre lo disfrutó el pasado mes de Septiembre al quedarse a un único partido de poder entrar a disputar el US Open, el que sería su primer Grand Slam. Sin embargo, su derrota frente a la china Yafan Wang, le dejó a las puertas de su sueño. No cabe duda que, al igual que el resto de tenistas españolas que componen este ranking, la juventud y calidad de Bassols le permitirá tener muchas más oportunidades en las temporadas venideras.